Mostrando entradas con la etiqueta Covivet Rivas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Covivet Rivas. Mostrar todas las entradas

SERVICIOS VETERINARIOS EN RIVAS

NUTRICIÓN
https://www.covivetrivas.es/2013/11/analisis-clinicos.html
ANÁLISIS CLINICOS
 CONSULTAS
CONSULTAS
ACCESORIOS
CIRUGÍA





Fundada en 1996, en la clínica veterinaria COVIVET, atendemos a su mejor amigo con los mejores profesionales, últimos medios y las técnicas más avanzadas,  todo para la felicidad de su mejor amigo. Con los servicios veterinarios más completos, como: Consultas veterinarias, análisis cínicos veterinarios,  cirugía veterinariaecografías, peluquería canina y felinadietas veterinarias, piensos para perros y gatos, accesorios caninos y felinos... También ofrecemos Igualas veterinarias con descuentos y grandes coberturas como: Vacunas, desparasitaciones, consultas veterinarias, Dto. en cirugía, Dto. en análisis..
Uno de los primeros centros veterinarios de Rivas. Más de 20 años de experiencia nos avalan.

ECOGRAFÍA

PELUQUERÍA






Prevención y tratamiento de leishmaniosis


UNA ENFERMEDAD MORTAL





La leishmaniosis canina está causada por un parásito microscópico del género Leishmania, que se transmite por la picadura de un pequeño insecto (el flebotomo o "mosca de la arena") a menudo llamado incorrectamente mosquito. Puede afectar a varios especies, incluyendo los seres humanos, y es potencialmente mortal para todos los perros expuestos a flebotomos.

El riesgo de leishmaniosis es el mismo para perros macho que para hembras pero algunas razas tales como el Bóxer, Cocker spaniel, Rottweiler y Pastor alemán que parecen ser más susceptibles que la media al padecimiento de la enfermedad sintomática.

Los primeros datos sobre la leishmaniosis se registraron hace más de 100 años. Actualmente, y solo en Europa, hay más de 2,5 millones de perros infectados.


¿QUÉ PUEDO HACER PARA PROTEGER A MI PERRO?








Puesto que la infección se transmite a los perros por la picadura de flebotomos infectados, la mejor protección consiste teóricamente en la prevención completa del contacto con estos insectos parecidos a mosquitos durante toda la vida del animal. Pero esto es casi imposible llevarlo a la práctica para los perros que viven en las áreas endémicas.

La reducción de los hábitats de los flebotomos, reducción del contacto físico manteniendo a los perros en el interior de casa desde el atardecer hasta el amanecer (horas de actividad de los flebotomos) y la utilización de insecticidas sobre los perros (sprays, productos tópicos, collares repelentes, etc.) eran las únicas medidas de protección existentes hasta ahora.

Ahora disponemos de un nuevo nivel de protección para los perros. Durante 20 años, los científicos han estado trabajando con tecnologías de vanguardia para proteger a los perros frente a este parásito mortal. Ahora, y por primera vez, hay una vacuna contra la leishmaniosis canina disponible en Europa. 
Pregúntanos sobre la vacunación contra la leishmaniosis canina.

Disponemos de los mejores métodos de protección contra la leishmaniosis canina para tu perro. 


SÍNTOMAS Y SIGNOS DE ALARMA
Los síntomas de la leishmaniosis canina no son siempre evidentes, pero los signos de alarma habituales son la fiebre, caída del pelo (sobre todo alrededor de los ojo), pérdida de peso, úlceras en la piel y crecimiento anormal de las uñas.

Los órganos internos también pueden quedar afectados y, en algunos casos, causa anemia, artritis y una insuficiencia renal grave.
EL CICLO BIOLÓGICO
El flebotomo hembra es el único que transmite la enfermedad. Cuando pica a un portador, este insecto se infecta con el parásito, que desarrolla un ciclo que puede durar entre 4 y 25 días.

Los perros son especialmente vulnerables a la picadura de los flebotomos en las horas del día en que son más activos, desde el atardecer hasta el amanecer.
¿CÓMO DIAGNOSTICAR LA LEISHMANIOSIS?
El periodo de incubación de la leishmaniosis es muy variable, lo que significa que antes de vacunar a un perro, debe someterse a algunas pruebas para confirmar que está sano. Si crees que tu perro pueda tener leishmaniosis, consultanos.


ESPAÑA ES UNA ZONA ENDÉMICA
Los flebotomos son habituales en el sur de Europa, donde los países y regiones de la cuenca mediterránea son áreas de riesgo elevado. La leishmaniosis es especialmente activa en casi toda España, Portugal, Italia, Grecia y el sur de Francia.

Ahora mismo, más de dos terceras partes de los perros del sur de Europa están expuestos a la infección, que tiene tendencia a expandirse hacia el norte sobre todo por el cambio climático y el número creciente de personas que viajan con sus perros.

A pesar de que la enfermedad es endémica en casi toda España, algunas áreas están más afectadas. No obstante, cualquier migración supone un riesgo de infección. Si vas a viajar con tus animales a áreas de riesgo elevado, pide información sobre esta enfermedad mortal y toma las medidas de protección apropiadas.









Identificacion Animal

Identificación : Es obligatorio incorporar un microchip a su animal de compañía. La identificación facilita la recuperación de su mascota si se extravía. El método es seguro, indoloro, fiable y para toda la vida de su animal.
Recuerde comunicarnos cualquier modificación de sus datos, dirección o teléfono si se produce, con el fin de tenerlos siempre actualizados en el RIAC. (Registro de Identificación de Animales de Compañía).
En la clínica veterinaria Covivet disponemos de todas las herramientas para la correcta identificación de su mascota.

Desparasitaciones

Es importante para el estado de salud de su animal de compañía, así como para la salud de la familia, mantener un control antiparasitario periódico.
Hemos de distinguir entre parásitos intestinales y parásitos externos.

Parásitos Intestinales


En la primera visita le recomendaremos realizar un análisis parasitológico de heces con el fin de identificar la posible parasitación de su animal. Es necesario que el animal este bien desparasitado antes de vacunarlo. Es recomendable mantener después de las primeras vacunaciones controles antiparasitarios con periodicidad, cada tres meses. La pauta se establecerá por el veterinario dependiendo del comportamiento de riesgo de su animal.
Ha de ser siempre el veterinario el que recomiende el medicamento a administrar.

Parasitos Externos

Los parásitos más frecuentes son:

•  Pulgas y garrapatas. . Se pueden utilizar pipetas o comprimidos con periodicidad mensual entre los meses de marzo a octubre y bimensual entre los meses de octubre a marzo. También se pueden utilizar collares que tendrán una duración diferente según la marca. Es posible también combinar ambos en zonas de riesgo.
.

•  Mosquito Flebotomo. Es el vector que transmite la Leihsmaniasis , es una enfermedad grave en el perro y poco común en gato. Se recomienda el uso de pipetas o collares desde marzo a octubre. Asegúrese de que son productos veterinarios, los productos de supermercado, llamados naturales no protegen a sus mascotas y ponen en riesgo la salud de nuestras mascotas y la nuestra pues esta enfermedad es una zoonosis, y se puede transmitir a los seres humanos.

•  Gatos. Los parásitos más frecuentes en el gato son las pulgas. Aplíquele una pipeta cada mes entre los meses de marzo a octubre y cada dos meses entre los meses de octubre a marzo, si su gato sale de casa.
No ha de aplicarle ningún antiparasitario externo a su gato si éste vive en el interior de la casa y nunca está en contacto con otros animales.

Control de parásitos externos en el ambiente:
Si en algún momento aparece una parasitación por pulgas en su mascota, puede utilizar productos que controlen el ambiente a través del perro o del gato. Es el caso de los inhibidores del crecimiento de la pulga,. Son productos que se administran con la comida una vez al mes en el perro ó en inyección subcutánea en el caso de los gatos, cada seis meses. Evitan que las pulgas que piquen al perro o gato puedan poner huevos en el ambiente en el que vive la mascota, que lleguen a pulgas adultas. En ningún caso estos productos evitan el empleo de insecticidas.
Otros productos con los que puede controlar eficazmente las pulgas de la casa (alfombras, sofás, rincones,…) son los foggers e insecticidas de la gama “Ectokill ambiente”.

Consúltenos si tiene el problema

Chequeos Geriátricos mascotas

¿SABE SI SU PERRO/GATO YA ES UN ANCIANO?

El envejecimiento es un proceso biológico natural  en perros a partir de los 8 años y en los gatos a partir de los 10, y que conduce gradualmente a un deterioro generalizado de los diferentes órganos, produciendo distintas patologías propias de la edad avanzada. Insuficiencia renal, cardíaca, hepática así como artrosis o enfermedad periodontal son ejemplos de enfermedades muy frecuentes en animales geriátricos.
Por ello le proponemos un nuevo programa sanitario preventivo: el “CHEQUEO GERIÁTRICO”.

¿Para qué sirve un chequeo geriátrico? 
La detección temprana de las enfermedades geriátricas permiten un rápido tratamiento y como
resultado los pacientes pueden vivir durante más tiempo. La mayoría de las enfermedades de los
animales de edad avanzada como la osteoartrosis pueden ser tratadas y retrasar su evolución, existen
posibilidades de tratamiento para mejorar la calidad de vida. El examen geriátrico es de gran
ayuda para determinar si la función de un órgano está alterada o no.

¿Qué incluye un chequeo geriátrico? 
Exploración clínica
Análisis de sangre:
 Hemograma: recuento de glóbulos rojos, glóbulos blancos, hematocrito, hemoglobina
 Bioquímica: panel hepático, renal, glucosa, proteínas...
Análisis de orina
Análisis de heces

¿Con qué frecuencia debo hacer un chequeo geriátrico?
Si no hay patología, normalmente se realizan 1  chequeo al año.

En la clínica veterinaria Covivet, disponemos de todos los medios y herramientas para realizar chequeos geriátricos
Y recuerde, una alimentación adaptada a su edad, ayuda a mantener  su salud.

Trastrornos digestivos en mascotas

Los trastornos digestivos son una de las razones más frecuentes por las que se acude al veterinario

Es importante vigilar la salud digestiva de su perro, y acudir al veterinario si sospecha que pueda padecer un trastorno digestivo o si muestra síntomas como diarrea o vómitos.
Digerir los alimentos y absorber los nutrientes es vital para la salud y el bienestar general de todos los animales (incluyendo perros, gatos y humanos). El término "trastorno digestivo" hace referencia a cualquier enfermedad que impide que la digestión se lleve a cabo adecuadamente, o que altera la velocidad de tránsito del alimento a través del tracto digestivo.
Los trastornos digestivos son una de las razones más frecuentes por las que se acude a una clínica veterinaria. Los dos principales síntomas son la aparición de vómitos o diarrea, pero también pueden aparecer otros síntomas menos evidentes, como pérdida de peso, cambios en el apetito, flatulencia, ruidos estomacales o una inactividad repentina.
Si nota alguno de esos cambios, debería acudir al veterinario lo antes posible. Si finalmente diagnostica un trastorno digestivo, su veterinario comentará con usted cuál podría ser la causa. Las más frecuentes son:
  • Una inflamación o irritación del estómago (gastritis). 
  • Una reacción adversa al alimento , intolerancia o .alergia alimentaria, cada vez más frecuente.
  • Que intestino delgado esté inflamado o que exista una multiplicación bacteriana excesiva (disbiosis intestinal).
  • O puede que sea el intestino grueso el que se haya inflamado (colitis), lo que con frecuencia da lugar a diarrea, muchas veces acompañada de sangre o mucosidad.
  • El páncreas también puede inflamarse (pancreatitis) o puede no estar produciendo la cantidad suficiente de enzimas digestivas, haciendo que su perro no pueda digerir el alimento correctamente.
Dependiendo del tipo de trastorno, puede que su veterinario le recete medicamentos y, probablemente, también le recomiende una dieta terapéutica que ayude a su perro a recuperarse más rápidamente, ya que los vómitos y la diarrea pueden dar lugar a una pérdida de líquido corporal (deshidratación), así como de vitaminas y minerales. Además las paredes del intestino con frecuencia se inflaman y necesitan los nutrientes adecuados para poder recuperarse rápidamente.
Una vez se haya diagnosticado la causa subyacente que ha producido el trastorno digestivo, puede que su veterinario le recomiende cambiar su alimento habitual por otro alimento de especial para el problema de su mascota. Hoy día hay  gran cantidad de dietas nuevas, libres de cereales, crudas, congeladas, altas en proteínas, falsamente llamadas "naturales", todas ellas no avaladas por conocimientos científicos. Nosotras recomendamos un pienso de gama alta o media, perfectamente formulados por veterinarios y agua fresca siempre disponible . Si se desea complementar la dieta, existen numerosos snack, también formulados por veterinarios. En ningún caso recomendamos la comida casera ya que provoca que nuestros animales rechacen el pienso, y desequilibra totalmente su dieta.
Siguiendo las recomendaciones de su veterinario podrá ayudar a su perro a sentirse bien de nuevo. No obstante, si los síntomas no mejoran (o si reaparecen tras una mejoría), siempre debe acudir al veterinario.

En la Clínica veterinaria Covivet tratamos toda clase de trastornos digestivos, consúltanos.

Problemas de la boca de las mascotas

Para el perro y el gato la boca es algo mucho más importante que para nosotros. Con ella juegan, se defienden, trasladan objetos, juguetes... y por supuesto se alimentan. El estado de su boca está íntimamente ligado con su calidad de vida y por lo tanto es importante que la conserven en buen estado. 

Existen razas con mayor predisposición que otras a padecer problemas en la boca, así por ejemplo los Yorkshires, Caniches... y en general las razas pequeñas tienen mayor predisposición que las razas grandes, esto unido a que en muchos casos comen comida blanda, hace que debamos vigilar muy de cerca el estado de su boca, la limpieza de boca en ellos serán necesarias de forma más frecuente. 

Otro de los problemas más frecuentes que presentan en la boca los perros es el no eliminar algunos de los dientes deciduos o de leche, una vez que ya han salido todas las piezas definitivas. Esto les puede crear problemas de deformación en la boca, mayor acumulo de placa e incluso en algunos casos dolor por producir heridas en labios y encías. A estos trastornos también son más propensos los perros de determinadas razas pequeñas. 

Un perro o gato con infección e inflamación en la boca por formación de placa, sentirá dolor, comerá menos y masticará peor, con lo que le costará más digerir los alimentos. Por otra parte tendrá predisposición a padecer infecciones de vías respiratorias y lo que es mucho más grave endocarditis producida por la liberación de las bacterias de la boca. 

¿Cómo prevenir? 

Una vez formada la placa sobre encías y dientes solo se puede eliminar rompiéndola con un aparato de ultrasonidos. 

Es totalmente falso que por limpiar la boca se caigan lo dientes, lo que ocurre es que hay animales en los que la cantidad de sarro es tal, que tienen dientes que están sujetos exclusivamente por la placa, y al quitar la placa el diente se queda sin sujeción, pero ese diente se caería igualmente en poco tiempo aunque no se limpiara. 

Existen pastas, sprays y soluciones bucales especialmente diseñadas para perros y gatos, que usadas frecuentemente disminuyen mucho la frecuencia con la que el animal necesita limpiezas de bocas. 

En cuanto a la alimentación los animales que comen comida seca en lugar de comida blanda tienden a acumular mucha menos placa. Es igualmente útil el obsequiarlos con huesos de piel prensada o galletas duras especialmente diseñadas para ellos o incluso el uso regular de piensos cuya textura está diseñada para perros y gatos con tendencia a formar placa, de tal forma que la bola no se rompe hasta que el diente está totalmente introducido en ella.. 

Lo importante es elegir el método que sea más cómodo y factible para cada dueño y su mascota unido a la revisión periódica por parte del veterinario, el cual aconsejará la necesidad de cambiar las medidas preventivas y juzgará el momento en el que sea necesaria una limpieza de boca. 

Si tienes dudas, consultanos, en la clínica veterinaría Covivet, disponemos de todos los medios y herramientas para hacer un diagnostico rápido y eficaz de su mascota.

Trastornos hormonales en mascotas

HIPOTIROIDISMO

Se debe a una disminución de los valores séricos de hormona tiroidea; se
considera la endocrinopatía más común en los perros; se clasifica en primario cuando el
problema se localiza en la glándula tiroides, secundario cuando afecta la glándula
hipófisis y terciario cuando es el hipotálamo el afectado. 


Mas del 95% de los casos de hipotiroidismo canino son de origen primario y alrededor del
50% de estos son de origen inmunomediado (tiroiditis linfocítica autoinmune). Se dice que
existe una predisposición genética y la edad más común de presentación es entre los 6 y
10 años.


HIPERADRENOCORTICISMO (SINDROME DE CUSHING) 

 Se define como un exceso de glucocorticoides endógenos o exógenos, lo cual 
ocasiona una elevación de los niveles circulantes de cortisol. De acuerdo al origen del 
problema se clasifica en primario, cuando el problema se localiza en las glándulas 
suprarenales (15-20% de los casos), casi siempre debido a adenomas o adenocarcinomas 
que liberan cortisol; secundario, cuando el problema se localiza en la hipofisis (80-85% 
de los casos), ocasionados por tumores que liberan ACHT y terciario cuando el problema 
se localiza en el hipotálamo (lo casos conocidos son tan pocos que no representan un 
porcentaje). Existe también el hiperadrenocorticismo de origen iatrogénico, el cual 
desafortunadamente es el más común y es ocasionado por uso excesivo de 
corticosteroides, durante períodos prolongados (semanas o meses), principalmente para 
controlar el prurito, administrados por cualquier vía; los corticosteroides de depósito o de 
liberación retardada son la causa mas frecuentes de este problema. 

HIPERESTROGENISMO (DESBALANCE OVARICO TIPO I) 

 En las hembras las causas de hiperestrogenismo son quistes ováricos y en menor 
medida tumores ováricos, (en los machos la causa principal son los tumores de células de 
Sertoli). Por lo general los quistes ováricos se presentan en perras menores de 5 años de 
edad y los tumores son más frecuentes en hembras mayores a 5 años. 

HIPOESTROGENISMO (DESBALANCE OVARICO TIPO II) 

 Como su nombre lo indica es ocasionado por niveles bajos de estrógeno sérico. 
  
Por lo general se presenta en hembras de edad media o mayores, aunque en 
algunos casos se presenta también en hembras a la que se les realizó OVH a edad 
temprana. En ocasiones existe historia de incontinencia urinaria., alopecia progresiva en 
perineo, abdomen caudal, cuello y orejas. 

TUMOR DE CÉLULAS DE SERTOLI (HIPERESTROGENISMO) 

 También conocido como síndrome de feminización del macho. Este tipo de tumor 
se localiza en el testículo. Puede detectarse durante el examen físico mediante palpación o 
bien por ultrasonido cuando el testículo se encuentra en escroto o en cavidad abdominal; 
otro método diagnóstico, cuando no se dispone de ultrasonido y no se localizan los 
testículos es midiendo los niveles de estrógeno (se encuentran elevados). 

TUMOR DE CÉLULAS DE LEYDIG (HIPERANDROGENISMO) 

 Al igual que el anterior se debe a tumores testiculares. Se presenta principalmente 
en perros con testículos retenidos en cavidad abdominal o inguinal. Es conocido que los 
andrógenos incrementan el tamaño de las glándulas sebaceas. 







Oncología en mascotas

El cáncer es una de las patologías que más preocupan a los propietarios de mascotas y además es también la que más carga afectiva conlleva debido a las similitudes que hacemos con la patología humana. Además, es una de las principales causas de enfermedad en pacientes geriátricos.
Por eso, y debido a los avances realizados tanto en cirugía como en terapia farmacológica, estamos en disposición de poder ayudar a que nuestras mascotas puedan combatir dichas enfermedades sin disminución de su calidad de vida y consiguiendo que disfruten de nuestra compañía durante más tiempo. Es importante la detectarlo cuanto antes para un diagnostico precoz y una terapia más efectiva. Por eso las revisiones anuales geriátricas son importantes. En el caso de detección de un nódulo o bulto, es importantísimo acudir a la consulta para conocer su naturaleza lo antes posible para ver su importancia y que tratamiento requiere.

En el centro veterinario Covivet, disponemos de todos los medios y herramientas para hacer un diagnostico rápido y eficaz de su mascota.

CONSULTAS VETERINARIAS



 La clínica veterinaria cuenta con dos salas de consulta en las que atendemos a nuestros pacientes para el diagnóstico rutinario o de especialidades, les recordamos que es necesario concertar una cita previa llamando al teléfono 91 301 14 22 en horario de consulta con el fin de evitar esperas prolongadas y ayudar programar su visita.

MEDICINA PREVENTIVA: además de las visitas que deba realizar en caso de accidentes, enfermedades, planes de vacunación y desparasitación... le recomendamos una revisión anual para detectar una serie de patologías que pueden complicarse si no se diagnostican a tiempo (insuficiencias cardíacas, lehismaniosis...).

Incluídas dentro de lo que es la prevención, cada día toman más importancia la nutrición y el comportamiento de su mascota. En nuestra clínica veterinaria le asesoraremos al respecto, una buena alimentación y costumbres siempre ayudan a disfrutar de una vida sana y feliz.

También es importante realizar revisiones periódicas si su mascota ya es mayor, de acuerdo a los problemas que vaya presentando (como artrosis, diabetes...).