Vacunas de nuestras mascotas

Es importante que su perro esté protegido frente a determinadas enfermedades.
Las medidas de profilaxis evitan gastos y sufrimientos innecesarios. Consúltenos cual es el calendario de vacunas para su perro.
Actualmente se adaptan los calendarios vacunarles a la edad en la que el cachorro ha sido destetado, a la raza del cachorro y a su posible comportamiento de riesgo. En casos de animales de razas grandes es necesario inocular las vacunas sin demasiadas dilaciones con el propósito de que el cachorro pueda salir al parque y asegurarnos de que el periodo de socialización con otros animales que en el perro se produce entre las 10 y las 14 semanas, se realice sin problemas.

Vacunas para perros


- La Rabia: Vacuna frente al virus de la rabia. La rabia es una enfermedad mortal en humanos, que se puede transmitir por la mordedura de perros o gatos infectados, o por el contacto con murciélagos portadores del virus.   

Cuando los animales viajan fuera de España es necesario que estén vacunados frente a la rabia con la periodicidad que marca el laboratorio fabricante de la vacuna que se le ha inoculado.
En Rivas vaciamadrid, como en toda la comunidad de Madrid es obligatoria la vacunación anual frente a la rabia.

-Vacuna Heptavalente: Vacuna que contiene siete vacunas frente a diferentes enfermedades, como son: Moquillo, Parvovirosis, Hepatitis vírica, Adenovirus, Parainfluenza y Leptospirosis. Se pueden poner en una sola inoculación o por separado dependiendo de los criterios anteriormente comentados. Cuando el animal es un cachorro se necesitan dos dosis de vacuna para asegurar la inmunización, con un intervalo entre ellas de dos a cuatro semanas. La primera vacuna se debe de administrar entre las seis y las ocho semanas de edad. Se recomienda la revacunación anual. En el caso de la Leptospirosis , es muy importante la revacunación pues es una zoonosis muy grave.

-Leishmaniosis: La incidencia de leishmaniosis en Rivas vaciamadrid, como en toda España, es cada ver mayor, por lo que recomendamos vacunar a nuestros perros contra esta enfermedad mortal.

-Tos de las perreras: esta vacuna es muy importante, sobretodo cuando nuestro perro va a ir a una residencia o estancia vacacional ya que es altamente contagiosa..




vacunas para gatos


¿Es obligatorio vacunar a mi gato?

Es muy importante que para evitar riesgos sanitarios innecesarios, vacune a su animal de compañía. La vacuna de la rabia es obligatoria en perros, gatos y hurones. 

¿Y si voy al extranjero?
Si el animal sale de España será obligatorio que lo vacune de rabia con la periodicidad, que indica el laboratorio fabricante de la vacuna, que equivale a la duración de la inmunidad que aporta la vacuna.

¿De que debo vacunarle?
Las vacunaciones que aconsejamos en sus animales variarán según la edad y el comportamiento de riesgo de su mascota.

-CHP: Vacunación frente a Panleucopenia, Rinotraqueitis y Calicivirus. Es lo que se denomina la trivalente felina. Protege frente a tres enfermedades víricas del gato; dos que afectan a vías respiratorias y la panleucopenia que afecta al aparato digestivo. Se aplican dos dosis con un intervalo de tres a cuatro semanas. La primera dosis se inocula a las siete semanas. Se revacuna anualmente.

-Vacuna Leucemia: Vacunación frente a la Leucemia vírica del gato. Es una enfermedad  mortal cuando se adquiere. Gracias al alto nivel de vacunación en nuestros felinos, hoy la incidencia es menor, por eso se recomienda. Se vacuna a las ocho semanas y se aconseja la revacunación anual.

-Vacuna Rabia: Vacunación frente al virus de la rabia. A pesar de ser obligatoria en el gato ,los gatos indoor pueden no ser vacunados, pero los que salen al exterior deberían vacunarse y también cuando han de viajar fuera de España. Su inoculación se realiza a los seis meses. Revacunación anual.

-Otras: Existen otras enfermedades en el gato frente a las cuales existen vacunas, pero debido a la baja incidencia y a la baja protección que aporta la vacuna, no las aconsejamos.